LibreCon, el software libre está de moda y además puede generar negocio
Este final de año está siendo muy interesante y productivo a nivel de proyectos y eventos. A principios de este mes participamos en LibreCon, el mayor encuentro de negocio y tecnologías abiertas celebrado en España en los últimos tiempos. En la agenda había mucho y diverso contenido donde elegir
Taller de CiviCRM
El taller de CiviCRM fue todo un éxito, consiguiendo reunir a alrededor de 70 asistentes. Ubicado en el TechSpace, un espacio orientado a la presentación de las soluciones de forma más técnica, Alejandro Salgado mostró los beneficios de utilizar CiviCRM para entidades del tercer sector que, además, permite construir relaciones sostenibles a largo plazo con su ecosistema de contactos formado por socios, voluntarios, donantes o afiliados. En particular, enseñó el ejemplo desarrollado para el colectivo de antiguos alumnos la Universidad Autónoma de Madrid: Plataforma AlumniUAM

Conferencia en conjunto con Amnistía Internacional
A continuación, literalmente, Carlos Capote junto a Alejandro presentaron en el auditorio principal, una imponente sala con aforo para 400 personas, la experiencia de Amnistía Internacional en la implantación de CiviCRM para la gestión de sus contactos. El proyecto, planteado en varias fases, incluye la migración de sistemas antiguos, integración de las capacidades de CiviCRM con Drupal, gestión de contactos a través de grupos, validación de formularios, pasarelas de pago, integración con Pentaho -plugin desarrollado entre iXiam y Amnistía y que ha sido liberado a la comunidad-, muchas mejoras y desarrollos específicos que solo una herramienta abierta permite para un proyecto de esta dimensión.

Las dos jornadas de LibreCon fueron muy enriquecedoras. La multitud de tecnologías y casos de éxito nos permitieron conocer las experiencias de otras entidades con el software libre, como la Universidad Complutense de Madrid, o la ponencia de Jim Whithurst, CEO de Redhat.
