
En el mundo de las organizaciones sociales, la tecnología puede ser una gran aliada para gestionar campañas, donaciones, membresías y eventos. Una de las herramientas más potentes y accesibles para esto es CiviCRM, un CRM libre y de código abierto, especialmente diseñado para el tercer sector. ¿La buena noticia? CiviCRM se integra perfectamente con WordPress, el CMS más utilizado del mundo.
Desde iXiam, empresa especializada en tecnología para organizaciones sociales, ofrecemos tres opciones para quienes quieran aprovechar esta combinación y dejar claro los pros, contras y requerimientos recomendados para ayudar a la elección de la mejor alternativa.
Gracias a esta integración, es posible:
Gestionar donaciones, membresías, eventos, campañas y comunicaciones desde el mismo backend de WordPress.
Incrustar formularios y listados de CiviCRM directamente en páginas de WordPress.
Mantener una experiencia de usuario unificada tanto para el equipo interno como para los visitantes del sitio web.
Sin embargo, dependiendo de los objetivos, recursos internos y necesidades técnicas de cada organización, existen distintas formas de implementar y mantener CiviCRM.
Esta comparativa explora tres escenarios posibles
Instalación nativa sobre WordPress (On Premise)
Integración del sitio en WordPress con Civi-Go (SaaS CiviCRM de IXIAM)
Migración a Civi-Go como un entorno gestionado de CMS (Drupal) + CiviCRM
1. Instalación nativa de CiviCRM en WordPress (On Premise)
Ideal para organizaciones con equipo técnico interno. Esta opción permite instalar CiviCRM directamente en el mismo servidor donde corre WordPress. El control es total: se puede personalizar cada detalle y aprovechar al máximo los recursos existentes. Requiere ciertos conocimientos técnicos y un entorno adecuado (VPS, acceso SSH, versiones compatibles de PHP y MySQL).
Principales Ventajas:
Integración nativa con WordPress, manteniendo el CMS actual del cliente.
Máximo control técnico sobre el entorno, personalizaciones y actualizaciones.
Flexibilidad total para integrar formularios complejos, eventos y contenidos dinámicos
Posibilidad de añadir módulos o extensiones específicas según necesidades.
Ideal para organizaciones con equipo técnico interno o soporte de IT externo.
Permite reutilizar la infraestructura existente, reduciendo la inversión inicial en hosting.
Requerimientos mínimos recomendados para instalar CiviCRM en WordPress escribenos para conocer los detalles así como ejemplos reales con casos de uso.
2. CiviCRM en la nube con Civi-Go integrado WordPress
Si tu organización no cuenta con soporte técnico permanente, esta opción es ideal. Civi-Go es la solución SaaS (Software como Servicio) de iXiam: un entorno seguro, actualizado y gestionado donde corre CiviCRM. Tu web sigue en WordPress, pero los formularios, campañas y contactos se manejan desde Civi-Go.
Principales Ventajas:
Acceso a un CiviCRM 100% gestionado, sin preocuparse por actualizaciones, backups o rendimiento.
Conserva el sitio WordPress existente, evitando migraciones.
Posibilidad de integración (ver abajo)
Reducción significativa de costes técnicos y tiempos de despliegue.
Acceso inmediato a servicios avanzados y extensiones disponibles en Civi-Go (mailings, WhatsApp, PDF, intranet).
Escenario ideal para equipos funcionales sin recursos técnicos internos.
Hay diferentes formas de integrar WordPress con Civi-Go:
Integración por redirección (enlace externo a Civi-Go). Este es el método más simple y seguro de integrar formularios de CiviCRM en un sitio WordPress. Desde cualquier página o botón del sitio web se redirige al usuario a una URL pública alojada en Civi-Go, como un formulario de donación, suscripción, inscripción a eventos o actualización de datos.
Integración con Inlay (javascript). Con esta opción, los formularios de CiviCRM se incrustan directamente dentro del sitio WordPress mediante un archivo javascript . Se utiliza especialmente para formularios sencillos como suscripciones, donaciones o registro a eventos.
Integración avanzada con API / Form Processor. Esta modalidad permite una integración profunda entre WordPress yCiviCRM (en Civi-Go) mediante el uso de plugins, llamadas a la API REST o el módulo Form Processor de CiviCRM. Se utiliza para formularios más complejos que requieren múltiples pasos, validaciones, lógica condicional, o integración con otros servicios (TPV, marketing automation, etc.), pero requiere más esfuerzo técnico.
3. Migración total a Civi-Go
Pensado para organizaciones que desean una solución totalmente gestionada, sin preocuparse por aspectos técnicos. Incluye CRM + CMS Drupal + intranet, todo mantenido por iXiam. Es ideal para quienes desean unificar front-end público, CRM e intranet, y obtener soporte integral. El proyecto se plantea como una migración completa, con diseño y puesta en marcha a medida.
Principales Ventajas:
Solución todo-en-uno y 100% gestionada: CMS, CRM e intranet, en un solo entorno.
Infraestructura segura, escalable y optimizada por el equipo de iXiam.
No requiere conocimientos técnicos ni mantenimiento por parte del cliente.
Diseño unificado de web pública, intranet y CRM para una experiencia consistente.
Plataforma ideal para organizaciones que necesitan un sistema estable, mantenido y evolutivo.
Acceso total a funcionalidades avanzadas y extensiones listas para usar (emailing, WhatsApp, flujos de trabajo automatizados, etc.).
En resumen
La integración entre WordPress y CiviCRM ofrece soluciones a medida según el nivel técnico y las necesidades de cada organización. Desde una instalación autónoma, hasta una solución todo-en-uno, hay un camino para cada realidad.
Escribenos en este formulario para conocer los detalles así como ejemplos reales con casos de uso, te ayudaremos a recorrer el camino más adecuado para tu organización.