WhatsApp CRM: cómo integrar con tu CRM y optimizar el flujo de trabajo con la nueva extensión de WhatsApp para CiviCRM

En esta nueva publicación abordaremos las diferencias clave entre la API de WhatsApp Personal y la de WhatsApp Business, como respuesta te contamos sobre la extensión que hemos desarrollado de WhatsApp integrado con CiviCRM y sus beneficios.

¿Por qué elegir WhatsApp Business para la comunicación organizacional? Ventajas frente al uso de cuentas personales


Usar WhatsApp (personal) en lugar de WhatsApp Business para la comunicación organizacional puede parecer más sencillo al principio, pero conlleva ventajas y limitaciones importantes. Además de ser una infracción de las políticas de WhatsApp, donde el incumplimiento de las condiciones de servicio conlleva el riesgo de suspensión, aquí se presenta una clara comparación de las ventajas y desventajas de usar WhatsApp Bussines para fines organizacionales:

WhatsApp Business es:


✔ Diseñado para que organizaciones medianas y grandes envíen y reciban mensajes de WhatsApp a gran escala.
✔ Admite automatización e integración de sistemas como CiviCRM.
✔ Debe usarse a través de un proveedor aprobado (Civi-Go WhatsApp Service, Twilio, otros).
✔ Utiliza plantillas aprobadas. Utiliza un modelo de pago por conversación. No es una aplicación independiente; las empresas no inician sesión en WhatsApp manualmente.

WhatsApp Business no es:


🚫 No es una aplicación móvil: no hay una «aplicación» WABA que se instale; sino que es una API que utilizan los desarrolladores para crear herramientas de mensajería.
🚫 No es para uso personal: está diseñada para la comunicación entre organizaciones y ciudadanos, no para chats personales.
🚫 No es gratuita: su modelo de precios se basa en el volumen de conversaciones y el tipo de mensaje.
🚫 No se limita a un solo teléfono/dispositivo: no es necesario tener un teléfono conectado; los mensajes se gestionan mediante servidores y API. Se puede usar una línea fija o móvil.
🚫 No es compatible con todas las funciones de WhatsApp (p. ej., no permite llamadas de voz/videollamadas ni chats grupales directos como en WhatsApp personal).

A raíz de develar estas diferencias, es conveniente para la organizaciones sin fines de lucro poder utilizar esta herramienta de comunicación con su CRM y así poder tener todo integrado con sus contactos de las bases de datos.

Por esta razón te recomendamos que puedas valorar la la integración de la API con CiviCRM.

¿Cuáles son los beneficios de integrar tu canal de WhatsApp con CiviCRM?


Profesionalismo. Genera confianza y escalabilidad

 

Cámbiate a la API de WhatsApp Business para proteger la privacidad. Los números personales están expuestos y existe un alto riesgo de mezclar mensajes personales y profesionales. Genera credibilidad y presenta una presencia unificada y profesional. Mejora la legitimidad de tu organización con un perfil de empresa, una insignia de verificación y mensajes de bienvenida automáticos. Los clientes buscan legitimidad, especialmente en las campañas de donaciones.

Automatización y escalabilidad. Gestiona adecuadamente para demostrar que te importa

 

Evita el caos y la confusión de mensajes, llega a más personas, automatiza las respuestas y crea flujos con menos esfuerzo. Lee y responde desde tu CiviCRM y guarda la conversación como una pestaña de interacción adicional de tu contacto. Ahorra tiempo a tu equipo en la gestión de respuestas repetitivas y prepárate para responder a gran escala al lanzar una campaña.

  • Gestiona entre equipos o con un gran volumen de mensajes. Desde un solo número (fijo o móvil), cualquier número de personas puede leer y responder los mensajes enviados a tu organización.

  • Integra la mensajería de WhatsApp con los flujos de trabajo de CiviCRM para automatizar tareas y mejorar la comunicación con tus contactos.

  • Envía mensajes masivos de WhatsApp a grupos de contactos.

Relevancia. Mantén el formato y el estilo de tu canal actualizados

 

Enriquece las conversaciones con contenido multimedia. ¡Da rienda suelta a tu creatividad! Envía imágenes, audios o vídeos. Crea encuestas e intégralas con CiviRules para crear experiencias que acerquen a las personas a tu organización y permitan a tu equipo centrarse en desarrollar esas relaciones.

  • Botones interactivos (Opciones 1, 2 y 3)

  • Botones de llamada a la acción («Más información»)

  • Botones de respuesta rápida (p. ej., «Sí» o «No»)

  • Compartir ubicación

¿Qué es la extensión de WhatsApp de CiviCRM?


La extensión de WhatsApp Business fue desarrollada por iXiam. Desde 2007, colaboramos con ONG, asociaciones médicas, universidades, federaciones y organismos de la ONU. Tenemos sede en España y Estados Unidos, con más de 350 implementaciones en 47 países, disponibles en español, inglés, francés y griego.

Esta extensión integra cualquier proveedor de API de WhatsApp Business (WABA) con CiviCRM. Esta integración permite al usuario enviar y recibir mensajes directamente desde CiviCRM. Los mensajes son visibles desde el Registro de Contactos como en cualquier otra pestaña. Pueden ser texto o archivos multimedia como imágenes, audios, GIF o vídeos. También pueden incluir botones interactivos.

Esta extensión no es el servicio WABA en sí. Es el integrador entre el proveedor de WABA (Civi-Go, Twilio, otros) y la instalación de CiviCRM. Cualquier persona interesada en beneficiarse de esta extensión debe tener una cuenta de WhatsApp Business y un servicio WABA disponible.

En la actualidad, la extensión se encuentra en fase de adopción temprana; las organizaciones y socios que la utilizan contribuyen a las etapas finales de validación y documentación para la comunidad.

Nos encargamos de todo el trabajo técnico para que su equipo pueda centrarse en crear una estrategia de comunicación que aproveche estas nuevas capacidades. Una vez que tenga un número (fijo o móvil) y un proveedor de WABA (podemos proporcionarle uno), le ayudaremos a configurar las plantillas preaprobadas y le enseñaremos a usar la extensión.

Características:

¿Qué es y por qué necesitas un proveedor aprobado por WABA?

La integración con WhatsApp requiere conectarse a proveedores oficiales de WABA desde una cuenta de WhatsApp Business. Proveedores de WABA.

  • Gestiona toda la infraestructura y los requisitos para usar WhatsApp Business a través de la API oficial.

  • Servicio Administrado de WABA (registro, verificación de número, validación de plantillas por META y mantenimiento).

  • Soporte, configuración y asistencia continua, con especial atención a organizaciones sin fines de lucro.

El servicio de WhatsApp de Civi-Go ofrece servicios de WABA y también:

  • Integración con CiviCRM.

  • Instalación, mantenimiento y actualización de la extensión de WhatsApp con CiviCRM.

  • Interfaz sencilla con múltiples funciones.

  • Admite todo tipo de plantillas META (Utilidad, Autenticación y Marketing).

La instalación del servicio incluye:

  • Instalación de la extensión Civi-Go WhatsApp en tu sitio web.

  • Asistencia durante el proceso de registro de Facebook Business.

  • Capacitación.

Este servicio no requiere un periodo mínimo de permanencia. ¡Nos encargamos de todo y te facilitamos la configuración!

Solicita una demo y suscríbete al servicio de WhatsApp de Civi-Go por el tiempo que quieras, completando nuestro formulario de contacto.

avatar de autor
Melisa Olavarria

Entradas Relacionadas:

Si tienes alguna duda ¡Escríbenos!

Scroll al inicio